COSAS QUE PASAN EN ZARAGOZA

Este sábado pasado me sumé por sorpresa a toda una celebración de la poesía: En un lugar, escondido en las entrañas de Zaragoza, se reunían un grupo de poetas venidos de Teruel, para compartir con nosotros sus palabras y sentimiento. Con su ritmo y su pausa y la emoción de sus propias voces depositadas en sus libros, leyeron sus poemas sobre un escenario que yo desconocía, un auténtico y acogedor reducto dedicado al arte y la cultura llamado “La Casa de Zitas”.
Qué descubrimiento para mí: Es el problema de ser un ermitaño, que pasan ante tus narices acontecimientos y momentos irrepetibles, como hubiera sido este del sábado, sin uno enterarse. Pero tuve la fortuna de ser invitado hace unas semanas por la poeta zaragozana Belén Mateos, en nombre de la Asociación Aragonesa de Escritores, para ser partícipe de este encuentro del 22 de febrero, que para mí se ha convertido ya, para siempre, en una fecha inolvidable. Así que ahí estuve, asaltando, sin previo aviso, dicho escenario, con una selección de mis canciones de toda una vida. Qué inmenso placer -y tranquilidad- sentir el aplauso de semejante público, que osadía la mía.
Millones de gracias a todos, al público que asistió a este evento poético (para el que pedí a Belén no fuera anunciada previamente mi colaboración musical, ni siquiera a sus participantes). Por supuesto mi agradecimiento a los artistas invitados, esos poetas pertenecientes a la Plataforma de Poetas por Teruel, creada con el fin de defender las voces de los creadores (en cualquier disciplina artística) de toda la provincia, fue un gusto conoceros: Vicent Camps, Javier Sancho, Ángel Portolés, Nacho Escuín y Marisol Julve. Asimismo, mil gracias a los responsables de “La Casa de Zitas”, por favor, amigos amantes de la literatura, la música y el arte en general, no perdáis de vista la programación de este lugar que está en la calle Agustina de Aragón. Gracias Víctor Recua, lo pasamos bien buscando el mejor sonido, gracias también por tu ayuda Javier Arnas. Gracias por vuestra labor a la Asociación Aragonesa de Escritores de Aragón que organizabais el encuentro dentro del ciclo “Poesía para Perdidos”. Gracias a los poetas, escritores, que con tanto cariño me acogisteis y me disteis todas las facilidades (Disculpadme por favor si me olvido de mencionar a alguien): Fran Picón, Fernando Sarría (autor además de esta foto mía actuando este sábado), Luisa Miñana, Montse Grao, Teresa Palomo, Mar Blanco, y cómo no a la poeta Belén Mateos que me propuso esta aventura: Mi primer concierto después de muchos años alejado de los escenarios, mi regreso a la escena, de este modo, solo con mi guitarra, en secreto, en vuestra compañía.
Comments